COOPERATORES VERITATIS
EL PAPA VALORA
POSITIVAMENTE LOS “SOCIAL MEDIA”
Ciudad del Vaticano,
24 enero 2013 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar
la presentación del Mensaje de Benedicto XVI para la XLVII Jornada Mundial de
las Comunicaciones Sociales, que se celebra este año el domingo12 de mayo, cuyo
tema es: “Redes sociales, portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la
evangelización”. Han intervenido el arzobispo Claudio Maria Celli, Presidente
del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales y monseñor Paul Tighe,
Secretario del mismo dicasterio.
“El Mensaje de esta Jornada Mundial -
ha dicho el arzobispo Celli- presenta una valoración positiva. aunque no
ingenua, de los social media. Son considerados como una oportunidad de diálogo
y de debate y se les reconoce la capacidad de reforzar los lazos de unidad
entre las personas y de promover eficazmente la armonía de la familia humana.
Este carácter positivo requiere, sin embargo, que se actúe en el respeto de la
privacidad, con responsabilidad y dedicación a la verdad, y con autenticidad,
dado que no se comparten solamente informaciones y conocimientos, sino que, en
substancia, comunicanos una parte de nosotros mismos”.
“La dinámica social de los social media
-es oportuno subrayarlo- se inserta en aquella, todavía más rica y profunda de
la búsqueda existencial del corazón humano. Hay un entrelazarse de preguntas y
respuestas que da sentido al camino del ser humano. En este contexto el Papa
toca un aspecto delicado de la cuestión, cuando habla de la marea de las
informaciones que arrolla “la voz discreta de la razón”.
“El tema de la Jornada actual habla de
nuevos espacios de evangelización; evangelización que es anuncio de la Palabra,
que es anuncio de Jesucristo. Es necesario recordar, a este propósito, cuanto
escribía Benedicto XVI en el Mensaje para la Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales en 2011, cuando subrayaba que no se trata sólo de una
expresión explícita de la fe, sino, substancialmente, de un testimonio eficaz,
esto es en la manera en que se comunican “decisiones, preferencias, juicios que
sean profundamente coherentes con el Evangelio, aunque si no se habla de él de
forma explícita”.
A continuación monseñor Tighe ha
explicado que el Papa “da por descontada la importancia del ambiente digital
como una realidad en la vida de muchas personas. No se trata de una suerte de
mundo paralelo, o solo virtual, sino de una ambiente existencial en que las
personas viven y se mueven. Se trata de un “continente” en que la Iglesia debe
estar presente y donde los creyentes, si quieren resultar auténticos en su
presencia, tendrán que intentar compartir con los otros la fuente más profunda
de su alegría y su esperanza, Jesucristo. El foro creado por las redes
sociales, nos permite compartir la verdad que el Señor ha transmitido a su
Iglesia, escuchar a los demás, conocer sus intereses y preocupaciones,
comprender quienes son y que buscan”.
De igual modo, el Santo Padre
“individua algunos de los retos que tenemos que enfrentar si queremos que
nuestra presencia resulte eficaz. Tenemos que mejorar nuestro conocimiento del
lenguaje de las redes sociales, un lenguaje que nace de una convergencia entre
texto, imagen y sonido, un lenguaje que se caracteriza por la brevedad y que
apunta, a involucrar los corazones y las mentes, pero también el intelecto. A
este propósito, el Papa nos exhorta a servirnos de nuestro patrimonio
cristiano, que es rico de signos, símbolos y expresiones artísticas.
Necesitamos recordar una verdad fundamental de la comunicación: nuestro
testimonio, -es decir, nuestras acciones y nuestros modelos de comportamiento-
es a menudo más elocuente que nuestras palabras y declaraciones para expresar
quienes somos y en qué creemos. En ámbito digital, el Papa sugiere que la
voluntad de involucrarnos, con paciencia y respeto, en las preguntas y las
dudas de los que encontramos en las redes puede constituir una expresión
potente de nuestra atención y nuestra solicitud hacia ellos”.
No comments:
Post a comment